Viaje de vuelta
Escrito por José Luis Domínguez, viernes 24 de mayo de 2013 , 20:28 hs , en Week Camp Asturias

Nos comunican que la hora prevista de llegada es la siguiente:

21:30



Agregar comentario
Comentarios
  • Clinica Estetica el miércoles 5 de agosto de 2020, 19:19 hs

    Clinica Estetica Sevilla

    Clinica Estetica en Sevilla

    Clinicas de estetica sevilla

    Clinica estetica   

    Micropigmentacion

    Micropigmentacion Sevilla

    centro de micropigmentacion en sevilla

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion cejas sevilla

    Micropigmentacion ojos sevilla

    Micropigmentacion labios sevilla

    Micropigmentacion capilar sevilla

    Micropigmentacion ojos

    Micropigmentacion cejas

    Micropigmentacion labios

    Micropigmentacion capilar

    Clinica de estetica

    Clinica medicina estetica

    Trasplante capilar Sevilla

    Clinica trasplante capilar

    Injerto capilar Sevilla

    Injerto capilar

    Clinica capilar

    Clinica capilar Sevilla

    Acido hialuronico Sevilla

    Depilacion laser sevilla

    Peeling Sevilla

    Manchas Faciales

    eliminar manchas de la cara sevilla

    clinica sevilla manchas

    Botox Sevilla

    Toxina botulínica sevilla

    IPL Sevilla

  • Daniel Segura el miércoles 10 de septiembre de 2025, 09:37 hs

    Extintores y normativas: seguridad y obligación en España

    La historia de los extintores en España es también la historia de nuestra forma de convivir con el fuego: con respeto, con prevención y, sobre todo, con normativa. Porque si algo hemos aprendido es que en un hogar, en un colegio, en una nave industrial o en un pequeño comercio, el fuego no espera a nadie. Y lo único que puede plantar cara en esos primeros minutos críticos es un extintor, siempre que esté bien instalado, mantenido y regulado según la ley.

    La importancia de contar con equipos contra incendios en la vida diaria

    Un incendio puede empezar con una chispa, un enchufe en mal estado, una sartén olvidada en la cocina de casa o un cuadro eléctrico en un colegio. Por eso, hablar de equipos de protección contra incendios no es un tecnicismo reservado a arquitectos o instaladores, es una necesidad real que afecta a todos. Los extintores son la primera línea de defensa y, en muchos casos, la diferencia entre un susto y una tragedia.

    Su presencia no solo protege bienes materiales, también garantiza la seguridad de alumnos, trabajadores, clientes y familias. Por eso, disponer de estos equipos es una cuestión de responsabilidad compartida.

    En este escenario, los extintores se convierten en aliados silenciosos: apenas los miramos en nuestro día a día, pero cuando llega el momento de usarlos, son el recurso más inmediato y eficaz.

    Normativas históricas y actuales sobre extintores en España

    Para entender por qué tenemos la obligación legal y moral de disponer de extintores, conviene recordar las normativas que han marcado el camino en España. La NBE-CPI 96, esa especie de “biblia” de la construcción, abrió la senda reguladora y sigue presente en muchos manuales técnicos. Pero no fue la única: la Ley de Precauciones contra Incendios de 1992 ya establecía mínimos de actuación en prevención.

    Más tarde, llegó el Reglamento de Instalaciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), que supuso un salto cualitativo: definió con precisión los requisitos de instalación, uso, diseño y mantenimiento. Hoy, este reglamento sigue marcando el paso para empresas instaladoras, responsables de edificios y organismos públicos. Porque un extintor sin mantenimiento no es un extintor: es un adorno rojo en la pared.

    En este contexto, no es lo mismo un extintor cualquiera que un extintor ABC, capaz de sofocar con eficacia distintos tipos de fuego en hogares, oficinas y centros educativos. Su versatilidad lo convierte en el estándar más extendido y recomendado.

    El RIPCI: el guardián de la protección activa

    El RIPCI es claro en sus exigencias: cada instalación debe estar diseñada para garantizar la seguridad de las personas y facilitar la evacuación. La empresa instaladora, además, tiene la obligación de entregar certificados y de contar con profesionales cualificados que conozcan cada detalle del sistema instalado. Y si hay deficiencias, no se avanza hasta resolverlas.

    Este reglamento no solo regula extintores: incluye rociadores, sistemas de detección y alarmas. Pero en todos los casos, hay un punto común: el mantenimiento es tan importante como la instalación inicial. De nada sirve un extintor perfecto si, llegado el día, su presión está en cero.

    Por eso, conocer en detalle la información sobre normativas de extintores es clave para cualquier propietario o gestor de un espacio. Un colegio, por ejemplo, no puede improvisar: debe cumplir plazos de revisión, certificaciones y simulacros que garanticen la seguridad de los menores.

    El papel de la normativa en colegios, negocios y hogares

    En los centros educativos, la normativa no es un capricho: es una garantía de que profesores y alumnos pueden reaccionar con rapidez en caso de emergencia. En un negocio, cumplir con las revisiones periódicas puede evitar sanciones, pero sobre todo puede evitar pérdidas irreparables. Y en un hogar, tener un extintor en la cocina o junto al cuadro eléctrico puede salvar vidas en esos segundos donde cada decisión cuenta.

    La normativa española establece qué tipo de extintores deben estar presentes según la actividad y el espacio. No es lo mismo un garaje que una panadería, ni un piso que un hospital. La exigencia se adapta, pero la obligación de proteger siempre es la misma.

    Tipos de extintores y su aplicación práctica

    En España se reconocen principalmente cinco tipos de extintores, cada uno indicado para distintos escenarios: de agua, de espuma, de CO2, de polvo (ABC) y de agentes especiales. Conocer sus diferencias es vital. El polvo ABC es el más común por su versatilidad, pero un hospital puede necesitar agentes limpios que no dañen equipos electrónicos, mientras que un parking subterráneo requerirá CO2 para fuegos eléctricos.

    La clave es entender que no todos los fuegos se combaten igual. Un aceite en llamas no se apaga con agua, y un fuego eléctrico requiere otra estrategia. Aquí la normativa vuelve a ser el mapa que nos indica qué equipo debe estar disponible en cada caso.

    La importancia del mantenimiento periódico

    El extintor, como cualquier equipo de seguridad, tiene fecha de caducidad si no se revisa. Precintos, presión, boquillas, cargas: todo debe ser evaluado periódicamente. Las empresas de mantenimiento ofrecen planes adaptados a cada cliente, desde colegios hasta comunidades de vecinos, con el objetivo de que ningún extintor falle cuando más se necesita.

    En este sentido, los servicios no solo se limitan a revisar, también forman a usuarios en prevención, evacuación y uso correcto de los equipos. Porque, aunque parezca sencillo, usar un extintor requiere calma y conocimiento: apuntar a la base del fuego, presionar la maneta con firmeza y, sobre todo, no arriesgar más de lo necesario.

    El futuro de la normativa y la conciencia ciudadana

    Las normativas no son estáticas: evolucionan con la tecnología y con la sociedad. Hoy, hablamos de generadores de aerosol y sistemas automáticos, pero mañana será la inteligencia artificial la que active sistemas de extinción autónomos. Lo que no cambia es la premisa: la prevención salva vidas.

    Y ahí entra la conciencia ciudadana. Porque no basta con que la ley lo diga: hace falta que cada ciudadano, empresario, director de colegio o vecino de comunidad entienda que un extintor no es un adorno, es un compromiso con la seguridad colectiva.

    Los extintores y normativas en España no son un entramado burocrático más, son el resultado de años de aprendizaje frente a la realidad de los incendios. Cumplir con ellos no solo es evitar sanciones: es proteger lo que más valoramos, desde la vida de nuestros hijos en el colegio hasta el negocio familiar levantado con esfuerzo.

    En un país donde el fuego forma parte de nuestra cultura y nuestra historia, la mejor respuesta sigue siendo la misma: prevención, responsabilidad y cumplimiento de la normativa. Porque, en definitiva, un extintor bien instalado y mantenido puede ser el héroe silencioso que todos necesitamos el día menos pensado.

Calendario
septiembre 2025
lumamijuvido
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930     
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios